
BOCADILLOS DE
CONSCIENCIA
1.
¿Qué es la consciencia?
En este primer capítulo de Bocadillos de Consciencia, Quetta platica sobre la consciencia. Te aconseja estar presente para poder crear la vida que realmente quieres y te da las herramientas para hacerlo. Además, al final del capítulo Quetta incluye una práctica de consciencia riquísima que te relajará y te dará una probadita de cómo experimentar la consciencia de tu cuerpo.
https://open.spotify.com/episode/6OX3votyGyoiWwnjTZKyNo?si=y2BZf9BWS9-eymv-NqWk2g
2.
Los cambios:
¿Le tienes miedo al cambio? ¿No sueltas fácilmente las cosas? En el capítulo de hoy Quetta explica porqué le tememos al cambio y platica cómo este es inevitable, pues es una invitación a una transformación. Sin importar los desafíos de la vida, tú puedes elegir cómo quieres enfrentar lo que vives. Para ayudarte con lo anterior, Quetta cierra el capítulo con una práctica de relajación que te ayudará a enfrentar los cambios en tu vida de una manera diferente.
https://open.spotify.com/episode/5SBIS0bnUikSXwF1l42c4l?si=G5HgmQRuSj2OBCNLHGYXxw
3.
Siendo Tú
El bocadillo de consciencia de hoy se trata sobre ser TÚ. Quetta nos hace preguntas para poder identificar en qué momentos o espacios nos permitimos ser como verdaderamente somos. No te separes de ti mismo. ¿Quién serías si estuvieras siendo tú? Para ser tú mismo requieres un espacio de total permisión para poder lograrlo y estar contigo sin juicios. Quetta hace un nuevo ejercicio delicioso de relajación para ayudarte a ser tú mismo.
https://open.spotify.com/episode/1XtofjyPUyjM1Uxzghalid?si=ls_gb_caTJ2uOEkSqQFDOA
4.
Impotencia
En este capítulo Quetta toca el tema de impotencia, un sentimiento que surge con frecuencia y más en estas épocas de pandemia, de noticias engañosas y de elecciones. Quetta te hace preguntas clave y te proporciona herramientas para comunicarte con el universo y poder expandir tu consciencia.
https://open.spotify.com/episode/4k8zjPKpsoBKQpjZt2EHQm?si=jzo97GM7SJi59Q5tO829Fg
5.
Etiquetas y Juicios
En este capítulo Quetta habla sobre las etiquetas y los juicios que solemos adoptar en nuestra vida como propios. Quetta nos explica los efectos de estos en nuestro cuerpo y nos invita a examinar la manera en la que estamos pensando. Hay que identificar los juicios y etiquetas que tenemos para poder quitarlos de nuestra vida a través de la pregunta y la gratitud.
https://open.spotify.com/episode/5VgfUtUQyOUe117qjI0AiOsi=zjumrOyZRiy4gOUzHpSwMg&dl_branch=1
6.
El poder del lenguaje
En este capítulo, Quetta nos cuenta que las palabras tienen vibración y crean energías que son distintas dependiendo de la energía que nosotros somos cuando las pronunciamos. Las palabras tienen poder y pueden crear realidades distintas como en las narrativas y discursos que oímos de las personas o incluso las palabras que leemos en los libros, que nos pueden tocar de distintas maneras. Quetta cierra esta reflexión sobre el lenguaje con un ejercicio delicioso de gratitud.
https://open.spotify.com/episode/0i2FbwWZz8KEtqp7Wy8WbO?si=ipTPeZcdSp-nQ0aohj6n9w&dl_branch=1
7.
¿Cómo le hago con mis relaciones? No soy feliz
En el capítulo de esta semana, se toca el tema de las relaciones humanas. Quetta nos recuerda que no nos han enseñado a tener relaciones grandiosas con nuestra familia, nuestras parejas o amigos. Con mucha frecuencia, emitimos muchos juicios, expectativas y proyecciones en nuestras relaciones, lo que hace que en esta realidad no sea viable tener relaciones más saludables. Quetta nos da la clave para poder crear relaciones más expansivas: no divorciarnos de nuestro yo y cultivar la relación que tenemos con nosotros mismos y continúa dándonos tips para lograr crear relaciones expansivas.
https://open.spotify.com/episode/3nlEb9bnOaMzV7KXjKmHaa?si=5zycIO_eSDqdM77BEfu7YQ&dl_branch=1
8.
Miércoles con tu ángel: ¿cómo conectar con mi ángel?
En este capítulo sorpresa, Quetta se encuentra con Dora y platican acerca de los ángeles y la manera en la que nos pueden contribuir. Ellos se contactan con Dora para darnos un mensaje: nos dicen que tenemos que escuchar el latido del corazón, que tenemos que entendernos, conocernos y limpiar las ideas limitantes que tenemos, que tengamos paciencia y una visión no fatalista de la vida. Para cerrar el capítulo Quetta y Dora hacen un ejercicio para ayudarte a conectar con tus amigos celestiales.
https://open.spotify.com/episode/4vrJqDpoMqSDdreqnGfdtT?si=NirJHKHETm2csMUQ1yZyJw&dl_branch=1
9.
¿Qué partes de ti has cortado para encajar?
En el capítulo de hoy, Quetta nos ofrece una reflexión para identificar en dónde hemos cortado partes de nosotros para encajar. ¿Cuántas veces ponemos las necesidades de los demás antes que las nuestras? ¿Quién eres tú si dejas que tus necesidades sean las últimas en la lista? Con mucha frecuencia sobreponemos la felicidad y el bienestar de los demás antes que nuestra propia felicidad para poder encajar y eso nos hace alejarnos de nuestra propia vida. Quetta nos invita a sobreponernos y nos reitera de una manera reconfortante que centrarnos en nosotros mismos no es una señal de egoísmo. Este bocadillo de consciencia es una invitación a una introspección, a mirarnos y a identificar en qué momento nos cortamos a nosotros mismos.
https://open.spotify.com/episode/2j4EiBYpkxwLvZdYHqyo8y?si=J7vDyLBvTvePWLWzuWvVKA&dl_branch=1
10.
Miércoles con tu ángel | Los Juicios
En este capítulo de miércoles con tu ángel, Quetta y Dora exploran el tema de los juicios que tenemos sobre las personas que más estimamos y que nos limitan y nos encierran hacia nosotros mismos. Con frecuencia buscamos la validación de nuestros seres queridos; sin embargo, muchas veces recibimos juicios en respuesta. Los ángeles nos dicen que la mayoría de las veces nos enojamos con las personas que queremos por razones que no son las que realmente creemos. Cuando recibimos los juicios de los demás, normalmente, estamos en una situación de vida donde la persona que emite los juicios representa una versión de ti. El consejo primordial que nos dan es que respiremos, nos tranquilicemos y cuestionemos qué es lo que realmente nos está enojando. Dora y Quetta cierran el capítulo con un ejercicio de relajación que nos ayuda tranquilizarnos y conectarnos con el aquí y el ahora.
https://open.spotify.com/episode/14GQt1TiMh1fnzCWbfcnfm?si=OZorLRB-TQeleXjJam-8PQ&dl_branch=1
11.
¿Eres adicto socialmente reforzado?
En el capítulo de hoy, Quetta nos habla sobre las adicciones cotidianas que pueden ser socialmente reforzadas como la adicción al trabajo, al perfeccionismo, a la discusión, al ejercicio, a la enfermedad, entre otras. Nos ayuda a reflexionar sobre nuestros hábitos diarios y a encontrar la función que le hemos dado a todas estas actitudes adictivas que, en realidad, nos atrapan y nos alejan de nuestro potencial infinito. Quetta nos hace preguntas esclarecedoras que nos ayudan a identificar en dónde se originan estas adicciones socialmente reforzadas y a intuir si de verdad son nuestras y concluye el capítulo con un ejercicio de relajación relacionado a las adicciones.
https://open.spotify.com/episode/0Gis4Dsm0oKtitbAj1YkFL?si=AKqCD-4qQ-ee4otK6kWSHA&dl_branch=1
12.
Miércoles con tu ángel | ¿Para qué tener una relación con tu ángel?
Este miércoles Quetta y Dora tocan un tema muy interesante: la relación con tu ángel. Platican que esta es una relación que se puede crear, construir y cultivar. A lo largo de nuestras vidas, hay varios ángeles que nos guían y nos acompañan y Quetta y Dora nos explican que los ángeles y sus mensajes aparecen en nuestra vida para ayudarnos a conocer nuestro ser y a conectar con nuestro propósito más profundo en la vida. La ayuda y la luz de los ángeles nos consuelan y nos asisten para poder sanar partes de nosotros que han quedado heridas o tocadas por alguna experiencia fuerte.
https://open.spotify.com/episode/19c4svjMqReNXDnkSkb1cW?si=OUfaQWR4QXWB6LvUQpDkmQ&dl_branch=1
13.
Los sueños heredados
En el capítulo de hoy, Quetta nos invita a reflexionar sobre los sueños heredados, las lealtades, los pactos, los juramentos o los votos que establecemos hacia nuestro sistema familiar o aquellas personas que consideramos de autoridad en nuestra vida. Nos pregunta con calidez si el sueño heredado (cualquiera que este sea) es realmente el sueño de nuestras vidas y si nos sentimos a gusto siguiendo los sueños de otros que no pudieron ser y que se espera que nosotros los cumplamos. Puede ser que en el fondo los sueños heredados nos impidan seguir nuestro propio camino, lo cual nos impide que seamos verdaderamente felices. Quetta finaliza el bocadillo con un ejercicio de relajación que abre un espacio para que te encuentres contigo mismo y puedas escuchar tu corazón y elegir tus propios sueños.
https://open.spotify.com/episode/6W15g2wG8ePudQTXo7wXqO?si=6pIsjN2fSyy375qDTUPHVA&dl_branch=1
14.
Miércoles con tu ángel | El propósito de los juicios
En este capítulo, Dora y Quetta nos hablan sobre los juicios y su propósito en nuestras vidas. Cuando juzgamos nos volvemos el espejo del otro y nos aconsejan tomarnos un momento para concientizar lo que sucede cuando emitimos juicios y cambiar esta actitud para poder crecer como persona. Quetta y Dora nos invitan a situarnos en el aquí y el ahora y prestar más atención en todo lo que creamos en nuestra realidad. Hay que ser honestos, vulnerables y auténticos con nuestros seres para honrarnos y estar presentes para poder decidir y elegir crear abundancia y gozo para nuestra vida.
https://open.spotify.com/episode/6ezZokke2rFxaBMXlvZUzW?si=IyMFh0DaT6mJnieaYvWbJw&dl_branch=1
15.
El poder de las preguntas
El tema del capítulo de hoy es el poder que tienen las preguntas en nuestras vidas. Las preguntas son una herramienta que usamos con mucha frecuencia, pero estamos acostumbrados a que cuando nos enfrentamos con una pregunta, la contestemos racionalmente buscando las respuestas correctas. Hacer preguntas, sin responderlas, abre un mundo de nuevas posibilidades para nosotros y nos hacen darnos cuenta de todos los puntos de vista limitantes que elegimos tener en nuestra vida diaria. Quetta nos platica que las preguntas son una herramienta maravillosa que nos ayuda a tener más consciencia de nosotros y del mundo que nos rodea. Nos muestra una nueva manera de ser curiosos y de relacionarlos al acto de preguntar para obtener más consciencia.
https://open.spotify.com/episode/75jhwEFrkb13Lv4RWyTiZw?si=TzyLMzlXRQuciDJhxu9lqw&dl_branch=1
16.
Miércoles con tu ángel | El propósito de las relaciones
En este miércoles con tu ángel, Dora y Quetta reflexionan sobre el propósito de las relaciones de nuestra vida. Nos explican cómo antes de venir a la tierra hacemos un consenso con nuestros seres de luz y con las almas que nos encontraremos en el plano terrenal, para poder evolucionar y avanzar en nuestra misión. Todas las relaciones que formamos en esta vida tienen un para qué y nos ayudan a conocernos mejor y a amarnos más.
https://open.spotify.com/episode/7Ffqc64JFcfxnNni85HBN9?si=AUnwmWN5SxeGPULD90RQIA&dl_branch=1
17.
El poder de una tragedia para encontrarte a ti mismo
El tema del capítulo de hoy es poco fácil, se trata de todos aquellos momentos trágicos de nuestra vida, en donde no todo es de color rosa. Las tragedias que se van presentando en nuestras vidas nos dejan en shock, nos desempoderan y pueden sacar lo peor de nosotros. Sin embargo, Quetta está para recordarnos que siempre tenemos el poder de elegir, somos capaces de elegir de qué manera queremos vivir y reaccionar ante estas tragedias. A pesar del miedo que podamos sentir ante momentos de crisis, Quetta nos aconseja ser valientes para sobrellevar los momentos críticos y nos asegura que todo sucede en el tiempo divino del Universo. Finalmente, el capítulo se cierra con un ejercicio de relajación delicioso que te ayudará a tomar elecciones más conscientes.
https://open.spotify.com/episode/2DBIeWogrHOc5aGuSDRlHI?si=TsH9P1YxTAGGDu_x0QMoYg&dl_branch=1
18.
El poder de los colores
En el capítulo de hoy, Quetta nos platica sobre el poder de los colores y sus vibraciones. Ella toma un mazo de cartas sobre los colores y deja que el capítulo fluya con el azar. Así, deja que los colores tomen el protagonismo del capítulo y permite que los mensajes se manifiesten y lleguen a quien esté dispuesto a escuchar. Finalmente, Quetta cierra este capítulo con un ejercicio de relajación que te hará vibran junto a los colores.
https://open.spotify.com/episode/3bU0RTNOn4ZrzbNfrzYA74?si=e2ss7VR3RfCyDUl3E8urZA&dl_branch=1
19.
El poder de la risa en tiempos de pandemia
En el capítulo de esta semana, Quetta nos platica sobre los beneficios de la risa para nuestra salud y nuestras relaciones. Nos explica, por ejemplo, que reír con otros crea otro tipo de comunión y aceptación con los demás. También nos cuenta sobre el impacto que una sesión de risoterapia puede tener en nuestro día a día. Quetta cierra este capítulo con un ejercicio de risoterapia en el que nos contagia su risa y nos hace reírnos a carcajadas.
https://open.spotify.com/episode/4ekOIAGInpgd6isShjiamX?si=TQgX080BQ9SH0n4ikmNMoQ&dl_branch=1
20.
La distancia confortable
En el capítulo, Quetta nos habla de la distancia confortable. Esto sucede cuando alguien se acerca tanto a otra persona, que fácilmente encuentra una razón para alejarse porque teme “perder algo”. Aunque todas las relaciones tienen algún tipo de distancia, la distancia confortable sucede cuando se eliminan los cinco elementos de la intimidad y eso impide que podamos tener todo de nosotros mismos y estar presentes en nuestras relaciones con los demás, recibiendo todo lo que otros nos pueden contribuir. Así, con esta distancia, se evita tener relaciones verdaderas que nos contribuyen a crear una vida más grandiosa, porque no podemos ni siquiera tenerla con nosotros mismos y nuestros sueños.
https://open.spotify.com/episode/3fBL48XTSvBaZBkGTPLRTO?si=aLa0huwcTaGkFRDrrYz04Q&dl_branch=1
21.
¿Cuál es el sentido de la vida?
En esta ocasión, Quetta nos habla sobre el sentido de la vida. Si no sabes cuál es el sentido de estar aquí porque el futuro parece negro o porque pareciera que no tienes ninguna función en esta tierra, debes escuchar este capítulo. Quetta nos da consejos para poder recuperar el sentido de la vida y poder salir adelante, mirando nuestras vidas desde la gratitud y desde la utilidad que podríamos tener para las vidas de los demás. El capítulo termina con ejercicio de relajación que te ayudará a relajarte y reenfocar tu mirada hacia lo valiosa y bella que ha sido tu vida.
https://open.spotify.com/episode/3dMm4mmVSBMxa4TPDvgrZo?si=6QTORqE4RN-jr2BKHy3Q_g&dl_branch=1
22.
¿Cómo superar la frustración?
La frustración más grande que hemos vivido como humanidad es la pandemia y el confinamiento porque esta situación nos ha retado a ajustarnos a todos los cambios inesperados y, quizá, volátiles que han llegado en nuestas vidas. Quetta nos da un poco de luz en el camino y nos hace darnos cuenta que siempre tenemos la posibilidad de elegir, pidiéndole al universo lo que necesitamos, a través de preguntas.
https://open.spotify.com/episode/57HGu8nMLvbOMmQCNpFxIX?si=kzolHLaqS123wMPXE94UCg&dl_branch=1
23.
¿Vives por ti o a través de los demás?
En el capítulo de hoy, Quetta nos invita a pensar si vivimos por nosotros o por los demás. Con frecuencia, empezamos a sobreponer las opiniones y gustos de los demás por encima de lo que a nosotros realmente nos gusta. Nos mimetizamos con todos los demás para encontrar un sentido de pertenencia y en el proceso perdemos nuestro verdadero yo. Quetta nos recuerda que para poder cumplir nuestros objetivos y nuestros sueños tenemos que ir contra corriente y ser fieles a nuestras elecciones.
https://open.spotify.com/episode/2UC1VSay2nEBxNIPDQ0NN3?si=UX240bP6SDirR52cj5rbeg&dl_branch=1
24.
¿Se puede convertir el dolor en sabiduría?
El tema del capítulo de hoy es sobre las situaciones dolorosas que vivimos y cómo estas se pueden convertir en algo más. Quetta nos platica sobre las etapas de dolor y pérdidas que podemos experimentar en distintos momentos en los que el dolor se vuelve un tormento para nosotros. Sin embargo, para poder aquietar un poco este sentimiento de profundo dolor, nos podemos preguntar activamente “¿qué estoy aprendiendo de esto?” porque tenemos una sabiduría profunda dentro de nuestro ser que nos puede mostrar algo que no estamos viendo, aun estando en medio de una tormenta.
https://open.spotify.com/episode/2dqBrOE8O6ltJ7eXJE2jZ3?si=82VXZ_AJSo2eCDHAOCio4Q&dl_branch=1
25.
¿Te das permiso para sentir?
En el capítulo de esta semana Quetta nos pregunta si nos damos permiso para sentir. Nos hace reflexionar sobre las emociones que podemos sentir y si nos damos ese permiso de sentirlas todas: las buenas y las malas. Nos dice que permitirnos sentir toda la gama de emociones nos ayuda a conocernos con más profundidad, nos conecta con nuestra vida y nos devela un significados importantes de nuestro ser. Nos aconseja estar más presentes, conectar con nosotros mismos, e identificar cómo y desde dónde vivimos la vida y cómo reaccionamos ante ella.
https://open.spotify.com/episode/2OzuqjMVk25bzEbEIj84kD?si=3zl-3XwRSVu5oXXndOeTiw&dl_branch=1
26.
El poder de la música
En el capítulo de esta semana Quetta nos platica un poco sobre el beneficio que tiene la música para nuestro cerebro y nuestra salud. La música es un elemento que nos acompaña en muchos momentos y lugares de nuestro día a día. Distintos tipos de música nos pueden ayudar a mejorar nuestros ciclos de sueño, a reforzar nuestra memoria, a aliviar el estrés, a estimular el aprendizaje, entre otros beneficios. Quetta nos pregunta ¿cúanto la música puede ser un apoyo para conocernos y contactar con nuestras emociones? Y finalmente, nos invita a escuchar música con más precisión para poder concientizar todo lo que las melodías que nos acompañan producen en nosotros.
https://open.spotify.com/episode/3szwAQ1fcrRbDZ3qSs8cVl?si=NVnrCF0eTnizI5rnO-l3Cw
27.
Decir lo que importa ante la muerte
En el capítulo de esta semana, Quetta nos habla sobre las despedidas y la importancia de decir lo que sentimos antes de que un ser querido se vaya. Cuando nos encontramos ante esa posibilidad, normalmente, nos llenamos de miedo y tristeza y eso nos impide encontrar las palabras para despedirnos. Sin embargo, es crucial tener la valentía de decir lo que importa. Quetta nos aconseja dar gracias, decir que sentimos todo aquello que pudo haber sido de otra manera, pedir perdón y decir te amo. Frente a la muerte, es importante abrir el corazón y sanarlo, antes de que un ser querido parta.
https://open.spotify.com/episode/1R5FfXCO5tuaoIidZQ5hEI?si=RtyyR3LaSWizfdPJjktFIw
28.
Cerrando mi vida
En el capítulo de esta semana, Quetta comparte su opinión sobre cómo podemos prepararnos durante los momentos previos de nuestra partida. Por ejemplo, tomar un café con nosotros mismos, para examinar todos los momentos vividos y poder perdonar aquello que no se pudo lograr. Asímismo, es deseable, de acuerdo a lo que nos cuenta Quetta, agradecer profundamente por el tiempo vivido, por las personas que nos encontramos en nuestro camino y por el rumbo que le dimos a nuestro andar por la tierra. Por último, Quetta cierra este capítulo pleno de experiencia humana con un hermoso ejercicio que hará que tu alma se sienta ligera.
https://open.spotify.com/episode/5JrknpoMmTvwQ3kyrnxxsc?si=PFr8EyPKTGa9TC0gpuaL1g
29.
Escribir: una estrategia para la angustia
En este capítulo, Quetta nos ofrece una estrategia poderosa para manejar la ansiedad: escribir. La escritura es una de las actividades más terapéuticas que nos ayuda a calmar y aclarar a nuestra mente. Nos ayuda alejar la ansiedad de nuestras vidas y cuando anotamos lo que pensamos y lo que nos está pasando en ese momento, nos tranquiliza y retorna nuestra atención a lo que es realmente importante. Atrévete a escribir sin pensar, atrévete a plasmar todo lo que cargas en tus hombros y todo lo que pasa por tu cabeza, déjate llevar por esta característica sanadora y poderosa de la escritura.
https://open.spotify.com/episode/584uNqFlNNuBKwxkKzNy6Z?si=1tehBKWTRHeHKDjZ6vlrvg
30.
Ira contenida
En este capítulo, Quetta nos habla sobre la ira contenida. La ira es un implante distractor de la consciencia. Nuestro cuerpo se contrae, se estresa y nuestro ritmo cardiaco se acelera cuando nos enojamos o tenemos ataques de ira y esto hace que nos pongamos en un modo de supervivencia y esto nos aleja de la tranquilidad o de poder pensar con claridad. La ira reprimida es un enojo no expresado, un sentimiento que se ha reprimido por mucho tiempo y no se ha podido canalizar de alguna manera. Quetta nos sugiere darnos un espacio para reflexionar sobre todos los momentos y lugares en donde alimentamos la ira que nos limita y nos da consejos para poder sacar toda la energía del enojo.
https://open.spotify.com/episode/4zFLv6SNpIUwdAEcbIgnNZ?si=w25OCV_cRMKKDw9kwGhcMQ
31.
Las Barras en la caminata por el día mundial de la diabetes (UNAM)
En el capítulo de esta semana, Quetta nos platica sobre la experiencia de dar Barras en la primera caminata por el día mundial de la diabetes. Fue una experiencia verdaderamente maravillosa por el espacio y por las personas que estuvieron abiertas a recibirla. Los comentarios sobre lo que experimentaron durante su sesión de Barras fueron mágicos: las personas sintieron que los dolores que traían se desvanecían, se sintieron ligeros, sintieron que flotaban. Las Barras fueron una gran contribución para todos y, en específico, para las personas que eligieron regalarle 20 minutos a su cuerpo para sanarlo, pues, no hay que olvidar que somos actores, participantes y creadores de nuestra salud y nuestra enfermedad. Así que aprendamos a escuchar lo que nuestro cuerpo requiere.
https://open.spotify.com/episode/5MVgrTeMzVfccz65yM5kfg?si=e-OR5C13Rjm5Jc6zYIG7Cw
32.
¿Cómo reconstruirte?
¿Es posible reconstruir tu vida y escapar de los “deber ser”? En esta ocasión, Quetta nos invita a reconstruirnos y reinventarnos en cada momento posible. Nos muestra cómo si lo elegimos podemos hacerlo cada segundo y podemos escaparnos de nuestros miedos y las cosas que nos limitan. No importa si piensas que tus esfuerzos no dan frutos, siempre hay una posibilidad para cambiar las cosas. El mundo cambia constantemente y tú también lo puedes hacer. Este capítulo termina con un ejercicio de relajación increíble que te ayudará a regenerarte para poder reconstruir tu vida a tu modo.
https://open.spotify.com/episode/5ymqStGVdmULQyA6YDGWrX?si=1gIJ1_UyRGurz8hWvTRX7w
33.
Consciencia de mis regalos
2021 está llegando a su fin y diciembre es un mes que nos lleva a reflexionar sobre lo que ha pasado durante este año. En este bocadillo Quetta nos invita a reflexionar sobre ¿Qué consciencia tenemos de los regalos que este año 2021 nos ha dejado? A pesar de todas las adversidades que se han presentado estos últimos 12 meses, el hecho de estar vivos ya es un regalo, la libertad de elegir nuestra actitud ante la vida, es otro regalo. Hay tanto más que agradecer: nuestro cuerpo y su salud, los sentidos, lo aprendido a partir de nuestras experiencias, quién eres después de estos 12 meses y mucho más. Pero ¿cuánto los reconoces?
https://open.spotify.com/episode/5YnlfPYnZiTA47GvR40ewS?si=cf-UdOECSZOMAdXbF1LDDw
34.
El descanso
En el capítulo de esta semana, Quetta y Lola hablan sobre el descanso. Las vacaciones de fin de año pueden ser un momento de mucho movimiento, con muchos compromisos, pero ¿qué pasaría si nos tomáramos este momento para honrarnos y descansar un poco del barullo del año? Quetta y Lola nos platican sus rituales de descanso y sus planes de fin de año para tomarse un respiro, desconectarse y recargar sus pilas.
https://open.spotify.com/episode/74cXBLSLBLmkkLtpTZtP5Z?si=7sWLgeubQFKIMox5eNB42g
35.
Una manera diferente de perdonar
El perdón es una de las mejores prácticas de depuración interna que te libera de esos pesos que has cargado contigo durante todo el año. Por ello, en este capítulo, Quetta nos invita a perdonar de una manera diferente. Perdonar no se trata de permitir que situaciones pasadas que te lastimas se repitan, perdonar es corregir lo que crees que sucedió y soltar, dejar ir lo que te limita. El perdón puede permitirte liberarte de todo lo que te estorba y todo lo que crea una realidad que no quieres para ti o para nadie. Quetta nos comparte herramientas para que podamos perdonar de una manera diferente y hace una meditación guiada que hará que el camino del perdón sea aún más fácil y más gozoso.
https://open.spotify.com/episode/6yocwdRWFhPu2uLjLUuHTG?si=eYVAPWyzRZ2z_bUtIkKHRw
36.
Cerrando 2021
¿Cómo cerrar el año? En este último capítulo de 2021, Quetta nos invita a reflexionar sobre este año que pasó y llenar nuestra vida con gratitud por el camino recorrido y todos los aprendizajes que obtuvimos gracias a las adversidades y los retos que tuvimos. Nos incita a rememorar nuestros logros e incluso pensar en lo que nos faltó por hacer: ¿qué haríamos diferente para 2022? Quetta nos aconseja que para este año nuevo nos mantengamos abiertos a recibir todo lo que el Universo tiene disponible y se despide con un ejercicio de relajación guiada para hacer las paces con este año que termina y empezar una nueva etapa con más tranquilidad y alegría.
https://open.spotify.com/episode/0Fy6THFGP3XPq9furN2Yg9?si=1aHoUx1rR5a5qAqXUfKXVw
37.
La elección que crea un año grandioso
En el capítulo de esta semana Quetta nos habla sobre la elección. Estamos empezando un año nuevo, comenzamos de nuevo a crear todos nuestros sueños y anhelos para los siguientes doce meses y para hacerlo necesitamos elegir. Con frecuencia, pensamos que no tenemos otras opciones, que no tenemos la posibilidad de elegir; sin embargo, todo lo que ha sucedido en nuestras vidas ha pasado por algún tipo de elección. Quetta nos invita a pensarnos como creadores de nuestra vida y nos incita a actualizar todo lo que nos limite. Recuerden que la energía cambia cada 10 segundos, así que elijan.
https://open.spotify.com/episode/4hTt3Z65oL3SBSO6AXQBkt?si=8scGN3geSIWjNKl0F-FgmA
38.
Creatividad y pasión para 2022
En este capítulo Quetta nos habla sobre la importancia de conectar con la pasión y la creatividad para crear algo nuevo. La actividad de crear un año, un proyecto nuevo, una vida, un plan tiene que estar intrínsecamente relacionado con la pasión, ya que esta te ayudará a superar cualquier obstáculo que pueda surgir. En una época de incertidumbre y de comienzos inciertos o diferentes, la pasión es una brújula que te pueda guiar desde el corazón a elegir creaciones más grandiosas para hacer de tu vida y de este 2022, una expresión de tu Ser.
https://open.spotify.com/episode/4iBtCDaVgdnaR78q8KiDM9?si=vT5ykq2DRRiWdEMRseJDYg
39.
¿Cómo superar el perfeccionismo?
En este episodio Quetta nos platica que la idea del perfeccionismo no es parte de nuestra naturaleza, en realidad, es una idea que nos fue implantada y tiene sus raíces en el juicio, que es esa vocecita que nos dice lo que nos falta y nos exige siempre dar más. Una de las primeras cosas que debemos conscientizar para salir de este estado de perfeccionismo, es que este fue implantado en nosotros. Adicionalmente, celebrar nuestros logros por imperfectos que salgan, y divertirnos de nuestros errores, nos ayudará a salir de ese espacio de juicio y de los patrones de exigencia e insatisfacción del perfeccionismo.
https://open.spotify.com/episode/7CQ8PmrX9xkxZRNOyVRjC0?si=M5LhMfk8SqG5NIt6RKvHWw
40.
Intuición: ese saber desde ti
En el capítulo de esta semana, Quetta habla sobre ese saber que viene desde tu corazón: la intuición. Todos tenemos la capacidad de intuir, pero a veces estamos más acostumbrados a ignorar esa “corazonada” y nos dejamos llevar por la razón. ¿Quieres reconectarte con tu infinito saber? Quetta te proporciona una serie de herramientas que facilitarán la conexión con tu intuición. Te invita a bajar tus barreras y a descubrir, usando estas herramientas, con cuánto más puedes conectar y cuánto más puedes percibir usandolas en tu diario vivir.
https://open.spotify.com/episode/7CQ8PmrX9xkxZRNOyVRjC0?si=j3j0VoLVQIuyxCEFWKUNuA
41.
Facilidad con tu cuerpo
En el capítulo de esta semana, Quetta reflexiona acerca de la facilidad que podemos tener con el cuerpo. A veces, pareciera que nuestros cuerpos no son tan leales a nosotros porque no responden como nos gustaría, pero no nos damos cuenta de que somos nosotros los que juzgamos nuestro cuerpo y creamos límites y falta de facilidad. Una de las opciones que nos da Quetta para suscitar una comunión con nuestro cuerpo es saludarlo por las mañanas y agradecerle por ser el vehículo con el que experimentamos la vida. Escucha este episodio para acceder a más herramientas que te permitirán facilidad y consciencia con tu cuerpo.
https://open.spotify.com/episode/2NNlE8M5YUoMdmyzSNubLB?si=9aa1ffc481ad4c1f
42.
Coherencia Cardiaca
En el capítulo de esta semana Quetta nos platica cómo la química del estrés afecta nuestro cuerpo y nos priva de la dopamina, melatonina, endorfina y más. Explica que la Coherencia Cardiaca es un método en el que creas comunión con tu cuerpo, conectando con sentimientos de alta vibración y a través de estas prácticas, puedes encontrar la calma y deshacerte del estrés cotidiano. El capítulo culmina con una probadita de Coherencia Cardiaca.
https://open.spotify.com/episode/7hO2KzNbbSIpSM4YzoJaPv?si=gU_p4VJMT4SAc5wTQwU1sQ
43.
Amor a mi mismo, 14 de febrero
En el episodio de esta semana, Quetta propone que tomemos consciencia sobre el amor, enfocándolo a la persona más importante de nuestra vida: nosotros mismos. Nos invita a reconocer cuánto y cómo nos estamos amando y a darnos cuenta de todo aquello que hemos creído que es amor y no lo es, y de lo no creemos que es amor, pero si lo es. Quetta conduce la reflexión hacia el gozo de nuestro cuerpo, a reconocer que experimentamos mucho con él y quizás lo reconocemos poco. Y sugiere que conectemos más para mostrarle nuestro a nuestro cuerpo amor y amabilidad con más frecuencia, agradeciéndole por todas las experiencias que nos permite vivir. ¿Cuánto más amor propio podemos ser para nosotros mismos? Conecta con tu saber para ser la invitación al amor y a que los demás se amen a sí mismos sin juicios.
https://open.spotify.com/episode/4W03K4YiuMDPKECXOeplUP?si=Z_d8qRjaS8myqvVa79-oiQ
44.
¿Con qué padre no he sanado mi relación?
En este capítulo, Quetta nos habla sobre la importancia de sanar las relaciones con nuestros padres. Con frecuencia en las relaciones de pareja proyectamos la falta de amor que hemos sentido de parte de alguno de nuestros padres. No haber sanado la relación “rota” con nuestros padres nos puede llevar a proyectar todas las heridas de no reconocimiento hacia nuestras parejas o, incluso, buscar a papá o a mamá en nuestras relaciones, anhelando esa aprobación que no se nos dio de pequeños. Sin embargo, esto se puede cambiar, dándonos cuenta de que quizá estamos renunciando a nosotros mismos para crear una relación semejante a la que tenemos con nuestros padres. Quetta nos da consejos para poder identificar si las relaciones que tenemos nos nutren verdaderamente y nos invita a renunciar a estas expectativas y compromisos que hemos creado con los demás para reconectarnos con nosotros mismos.
https://open.spotify.com/episode/13tMYFPWDdzWxFxYoSrH6h?si=uOE_r0G5R6azPg0iIh5S3g
45.
¿Cómo soltar el pasado?
En el episodio de esta semana, Quetta nos habla sobre cómo podemos soltar el pasado. Solemos hacer de nuestra historia algo muy valioso y significativo, así la vamos contando una y otra vez, modificándola y cambiándola. La historia de nuestras vidas se vuelve una narrativa fragmentada, compuesta de muchos momentos, que no refleja la verdad. Es momento de soltar lo que no es significativo del pasado, lo que no te contribuye e incluso te limita. ¿Cómo te atreverías a ser si no compraras tu propia historia? Quetta nos invita a elegir diferente y dejar ir todo el drama que nos ancla al pasado. Nos da herramientas para tomar la elección de darle la vuelta a la página y crear la vida que verdaderamente queremos en el aquí y ahora.
https://open.spotify.com/episode/7lyzatqf5oxUaCEF5QbiCV?si=iEyt0Q27R_O-UxfwtBmsRA
46.
El enojo y sus etapas
En este capítulo, Quetta nos platica sobre el enojo de las relaciones, pero desde una perspectiva diferente, pues el bocadillo de hoy está inspirado en las clases magistrales del Dr. Eduardo Calixto y en su libro Amor y Desamor en el cerebro.
Desde la perspectiva de Access, sabemos que el enojo es un implante distractor de la consciencia porque cuando nos enfurecemos, no podemos conectar con nuestro saber. La explicación que nos da la neurología es que el enojo se presenta cuando aparece una disonancia cognitiva, por ejemplo, cuando descubrimos una mentira o algo que no cuadra, como la discordancia entre un video y su audio. Quetta nos explica las 6 etapas por las que pasamos al enojarnos, para que podamos entender la química de enojo, y nos otorga algunas estrategias para poder aquietar nuestra mente, recuperar la objetividad y reconectar con nuestro saber.
https://open.spotify.com/episode/0sQOg0bUsPZ4QC1K1eRdkX?si=K5lMRhXASte3o4we5Z9gBg
47.
Cómo ser fuerte y neutral ante la crítica
En el capítulo de esta semana, Quetta nos habla sobre cómo podemos ser fuertes ante la crítica pública. ¿Cómo hacer que los puntos de vista de los demás o su mirada no te debiliten? Quetta aconseja que nos mostremos auténticos, vulnerables, bajemos las barreras y recibamos todo lo que se nos presenta en esta vida, incluyendo los juicios y los interesantes puntos de vista de los demás. Las críticas de los demás no te contribuyen, no te alinees a ellas, escucha tu saber y lo que es verdad para ti, para crear una vida más grandiosa.
https://open.spotify.com/episode/6TyYVOaTJFm07OJyVZKfkz?si=rF_EEEzWTUOpbJdsi6kBHg
48.
Emociones que te separan de la felicidad
En el capítulo de esta semana, Quetta nos habla sobre las emociones que nos separan de la felicidad. Estas últimas semanas nos ha rodeado la angustia y el estrés por la incertidumbre del futuro y en ese estado de alerta intentamos buscar la felicidad fuera, pero no nos damos cuenta de que está en nosotros. Tenemos muchas expectativas sobre lo que es estar felices, que interfieren en nuestro día a día y no nos dejan disfrutar. Quetta nos invita a observar y tomar consciencia sobre lo que consumimos, el ambiente que nos rodea, lo que pensamos que puede que nos aleje de la felicidad y nos separe de nosotros mismos. Finalmente, nos ofrece estrategias para lograr eliminar todas esas emociones que nos acompañan cotidianamente y nos impiden estar presentes en nuestra vida.
https://open.spotify.com/episode/1rjgvzi6tbQgoVjQijUzXI?si=SRS5XIypSb6Je2r138VCuQ
49.
Envejecer: ¿cómo es para ti?
En el capítulo de esta semana, Quetta nos habla sobre envejecer. Nos hemos comprado muchos puntos de vista que definen cómo tenemos que ser, adoptamos posturas y maneras de vivir que creemos que son "correctos" de acuerdo a nuestra edad. Nuestro cuerpo empieza a envejecer porque nos compramos la idea de que a cierta edad empieza el "declive" del cuerpo. ¿Qué has definido que no puedes hacer por tu edad? Quetta nos invita a deshacernos de estas ideas limitantes que tenemos sobre la vejez y nos da tips para poder ir rejuveneciendo con el paso de los años.
https://open.spotify.com/episode/7ra58K6reAwOnojcdzcCwY?si=m17ZrN6hQQ6o2ZrIodAYOA
50.
Cómo estar solo, pero no en soledad
¿Cómo estar solos, pero no en soledad? En el capítulo de esta semana Quetta explora cómo el confinamiento social de los últimos años, ha aislado a muchas personas que han tenido que pasar en soledad estas experiencias y que a veces no saben cómo estar consigo mismas sin sentir esa soledad como una experiencia negativa. Desde esta perspectiva, Quetta nos da una lista de sugerencias que podemos realizar cuando nos encontramos solos para lograr mayor bienestar, sentirnos nutridos y animados, así como una mayor comunión con nosotros mismos.
https://open.spotify.com/episode/4Sn9Rhe41aABKRMea4Mwav?si=rcEEYVM3RSqaMnISDhLPMw
51.
¿Qué es lo que estás tratando de no ser?
El Bocadillo de Consciencia de esta semana comienza con una gran pregunta: ¿qué es lo que estás tratando de no ser? Con frecuencia, durante nuestras vidas, nos proponemos alcanzar ciertos ideales utópicos, que no existen y que nos hacen separarnos de nosotros mismos para cumplir con expectativas que nos han puesto otros o para alcanzar ideales de felicidad inexistentes. Nos volvemos menos auténticos al querer luchar por un ideal inventado, no nos exploramos y no nos conocemos totalmente. Quetta nos sugiere reconocer todas nuestras partes, ser auténticos y elegir ser quienes verdaderamente somos para recibirnos y recibir a los demás como son sin juicios.
https://open.spotify.com/episode/3V4yExTE3grnhi4PuZ5YoD?si=LC3nHqe-R5-WslQf5fIyCw
52.
¿Qué es lo que estás tratando de no ser?
El Bocadillo de Consciencia de esta semana comienza con una gran pregunta: ¿qué es lo que estás tratando de no ser? Con frecuencia, durante nuestras vidas, nos proponemos alcanzar ciertos ideales utópicos, que no existen y que nos hacen separarnos de nosotros mismos para cumplir con expectativas que nos han puesto otros o para alcanzar ideales de felicidad inexistentes. Nos volvemos menos auténticos al querer luchar por un ideal inventado, no nos exploramos y no nos conocemos totalmente. Quetta nos sugiere reconocer todas nuestras partes, ser auténticos y elegir ser quienes verdaderamente somos para recibirnos y recibir a los demás como son sin juicios.
https://open.spotify.com/episode/3V4yExTE3grnhi4PuZ5YoD?si=LC3nHqe-R5-WslQf5fIyCw
53.
¿Felices por siempre?
En el capítulo de esta semana, Quetta explora el ideal de “felices por siempre”. ¿Cuánta energía gastamos para encontrar una relación perfecta o ideal que cumpla todas nuestras expectativas? Este escenario ideal que construimos en nuestras mentes, no existe, pero seguimos buscando la perfección en las relaciones románticas e idealizamos al otro, sin preguntarnos realmente lo que buscamos o busca la otra persona. Seguimos creyendo en el concepto utópico de “felices por siempre” que nos llega a frustrar porque nada termina como esperamos y nos trae una serie de puntos de vista y limitaciones. Quetta nos invita a deshacernos de esta idea de perfección y divertirnos con la otra persona para crear experiencias expansivas.
https://open.spotify.com/episode/38r3nCaoXGvKumoPw0mREh?si=O4Q85o00Rymr41orh-BxCA
54.
¿Cuál es tu ideal de ser mamá?
En este capítulo, Quetta retoma el tema de los ideales utópicos que nos impiden ser nosotros mismos y expandir nuestra vida, ahora se concentra en el ideal de ser mamá. Es bastante común, que nos compremos muchas definiciones sobre lo que significa ser buena madre y si no se cumplen con estos ideales, se llega a sentir culpa y frustración por fallarle a la familia. Estos ideales utópicos que no se logran cumplir son una gran limitación que nos impiden estar en la consciencia de que energía se requiere ser con los hijos y ser felices con la vida como es. ¿Cómo sería tu vida si tú te permitieras vivir fuera de definición, en torno a ser una buena o mala mamá? ¿Y si solo intentaras seguir la consciencia y energía que requieres ser a cada momento con tus hijos?
https://open.spotify.com/episode/2JBjkUynGcvFTkQM8TwYBw?si=mqVSs7SFSb6a4pmbztbh_A
55.
Nos separamos, ¿y ahora qué?
En el capítulo de esta semana, Quetta explora el ideal de “felices por siempre”. ¿Cuánta energía gastamos para encontrar una relación perfecta o ideal que cumpla todas nuestras expectativas? Este escenario ideal que construimos en nuestras mentes, no existe, pero seguimos buscando la perfección en las relaciones románticas e idealizamos al otro, sin preguntarnos realmente lo que buscamos o busca la otra persona. Seguimos creyendo en el concepto utópico de “felices por siempre” que nos llega a frustrar porque nada termina como esperamos y nos trae una serie de puntos de vista y limitaciones. Quetta nos invita a deshacernos de esta idea de perfección y divertirnos con la otra persona para crear experiencias expansivas.
https://open.spotify.com/episode/2DyS8PgPWwJ15E5PpBQiGK?si=IhpGGMtLTS25ToEBbTAYOw
56.
Violencia de género ¿Qué es y cómo superarla?
En el capítulo de hoy, Quetta nos habla sobre la violencia de género. Con mucha frecuencia, la violencia de género se ejerce de los hombres hacia las mujeres en sus relaciones románticas (aunque no siempre, también hay mujeres que violentan a los hombres). Esta violencia se puede dar en distintos niveles y etapas y puede afectar profundamente a la persona que la recibe. Se crean lazos de dependencia con los perpetradores y las víctimas van dejando de ser quienes realmente son. ¿Cuáles pueden ser las pautas que podemos tener para salir de circunstancias violentas? Escucha el capítulo para tomar nota de los consejos que nos sugiere Quetta.
https://open.spotify.com/episode/4ZjmA2DluKfmC1qom6T2cb?si=QTevMz_URpOlNXP7Tu7rCg
57.
Miedo ¿Qué es y cómo manejarlo?
¿Has sentido miedo alguna vez? El tema de este capítulo es el miedo y cómo manejarlo cuando aparece en nuestra vida. Quetta nos platica que esta emoción es natural en nosotros como mamíferos y que es una respuesta de supervivencia. El miedo puede aparecer en cualquier momento y aunque puede ser una manera en la que podemos conectarnos con otras personas, también puede llegar a paralizarnos. Por lo tanto, es importante preguntarnos e identificar ¿qué de nuestra vida percibimos como amenazante? Escucha este Bocadillo de Consciencia para ver qué estrategias y herramientas pueden ser útiles para que logres manejar el miedo de una mejor manera.
https://open.spotify.com/episode/4H49aj693Gk2w4lZYxjRwD?si=rRv8ksuBTLy-UnE9jD2N-Q
58.
Y tú ¿Escuchas en tus conversaciones?
El tema del Bocadillo de Consciencia de esta semana es la capacidad de escuchar. Cuando conocemos a nuevas personas, ¿nos ponemos atentos y curiosos para desentrañar el misterio de "quién es el otro" y poder conocerlo con más profundidad? El silencio, aunque a veces nos puede incomodar, es una virtud que nos ayuda a acercarnos a los demás, a su experiencia de vida y a todo su universo interno. ¿Cómo te sientes tú ante el silencio y cuánto interés muestras ante la vida de las otras personas?
https://open.spotify.com/episode/5ihscJoJhhsNbC937gtQSp?si=-Iy7TKKGR7SCWuSzV5matA
59.
¿Cómo dejar de ser víctima?
Ser víctima ¿se puede o no superar? En este bocadillo Quetta nos expresa algunos aspectos que marcan cómo es ser víctima y nos ofrece tips para superarlos.
https://open.spotify.com/episode/14pZHbunkJMb90GLFEDmZc?si=FCl2HJsWT6-47cpv4s2-9A
60.
¿La estás buscando, pero te la complicas?
Este episodio está dirigido a esas personas valientes e intrépidas que están dispuestas a mirar la verdad que refleja su espejo, y que están buscando hacer la diferencia en su vida. Descubre las reflexiones y tips que nos da Quetta en torno a eso que todos buscamos, pero que para algunos, está siendo complicado tener.
https://open.spotify.com/episode/3c7CMd60SsTOJZQFd9zYZa?si=w-5v0IvGTACtGkcnoN2-_w
61.
¿Cómo dejar de depender de la validación de otros?
Invalidarte y depender de la aprobación de otros para sentirte feliz, es algo de lo que todos queremos liberarlos. En este bocadillo Quetta nos ayuda a comprender algunas de las posibles causas y nos da tips para superarlos.
https://open.spotify.com/episode/4aES7G39yPv14mPmocdSlw?si=LuR_0_fxRKC59icNXtol4Q
62.
Perdí la confianzaa en una amistad, ¿qué hago?
¿Perdiste la confianza en un amigo y no sabes qué hacer? La separación entre amigos es algo más común y más doloroso de lo que creemos. A través de este capítulo, Quetta nos ayuda a transitar estos momentos de pérdida o alejamiento, para poder transformar el dolor en un cambio positivo para nosotros.
https://open.spotify.com/episode/1fxNQWChrJlH5cAW2JfC2v?si=zsrjBZdIQ7yLGxcpFXA1Pg
63.
¿Cambiar de trabajo, de empresa, de ciudad?
La incertidumbre es un asunto que neurologicamente nos causa miedo, a veces nos bloquea o nos paraliza. ¿Pero qué sería diferente si pudieras enfrentar estos eventos desde la sabiduría interna? Descubre las herramientas que propone Quetta para cambiar de trabajo, de empresa, país, negocio.
https://open.spotify.com/episode/1PaTpm3Ey67ASdS3JEcGPr?si=XVRd-isJTGus74D-Te-Hew
64.
¿Cómo pedir ayuda?
¿Pedir ayuda es vergonzoso o de débiles? Hasta los súper héroes alguna vez han recibido ayuda para librar sus batallas. Descubre en este bocadillo de consciencia que te confronta e impide pedir ayuda y cómo ser asertivo para superarlo.
https://open.spotify.com/episode/2u2TCInp0HyBW3TmXuVZlk?si=PodeeQDrRBGUfGnwgSjWZw